top of page
Simple Minimalist Music Monday Vibes YouTube Channel Art (9).png

El ADN del agua

Una nueva etapa del Proyecto Sapo de Achala


Hace unos días comenzamos los muestreos preliminares para estudiar la presencia del hongo quitridio en los arroyos de las Sierras Pampeanas Centrales de Argentina, y estamos muy felices porque este estudio tiene mucho que ver con el Proyecto Sapo de Achala*.


Una de las amenazas que pudo haber causado la declinación y extinción local de poblaciones del Sapo de Achala es una enfermedad que se conoce como quitridiomicosis y es causada por un hongo que se encuentra en el agua e infecta la piel de las ranas y los sapos. Hay muchas maneras de estudiar cómo las especies de anfibios coexisten, se infectan y se enferman con este patógeno. Una de ellas, es buscar el ADN del hongo en los ambientes donde viven los anfibios.


La buena noticia es que la fundación Re:wild (https://www.rewild.org/) a través de ASA - Amphibian Survical Alliance (https://www.amphibians.org/) ha otorgado un subsidio al equipo del proyecto Sapo de Achala para que podamos estudiar la presencia del hongo en los arroyos en que vivió y vive este anfibio.


Los muestreos consisten en filtrar una importante cantidad de agua de cada arroyo para luego llevar las muestras al laboratorio y buscar restos del ADN del hongo. De esta manera podemos conocer sobre la presencia de este organismo en el hábitat, pero también saber en qué cantidad persiste en el sistema.


¡Pronto les iremos contando las novedades!!


Agradecemos especialmente a Yael (Pipi) Rodriguez Falasco y a la familia Jordan por el apoyo en las actividades de campo y la logística.


*El proyecto Sapo de Achala reúne esfuerzos de varias instituciones académicas y científicas de Argentina, entre ellas el IBS (UNaM-CONICET), el IDEA (UNC-CONICET) y el IEGEBA (UBA – CONICET).


Comentarios


Logo NatGeo.png
Logo asa.png
Logo CLP_edited.png
rufford_logo_trans2bg.png
logo.png
Logo NGC.png

Copyright © 2015-2022. COANA. All Rights Reserved.

El material contenido en esta página es de acceso libre y gratuito. Su uso, reproducción y transmisión en cualquier medio, sin fines comerciales, debe estar acompañado de la correspondiente cita. La utilización de fotos propiedad de colaboradores externos, debe realizarse previa autorización de los mismos. 

bottom of page