
Rhinella fernandezae (Gallardo, 1957)
Sapito Cavador - Bella Vista Toad

Ph: Pablo Saibene
El Sapito de Jardín o Cavador pertenece a la familia Bufonidae y alcanza un tamaño corporal de entre 65-80 mm de longitud. El cuerpo es robusto, posee extremidades cortas, cabeza ancha y hocico corto. El dorso es de color verde o castaño con manchas oscuras irregulares y casi todos los ejemplares llevan una línea vertebral de color amarilla. Tiene crestas cefálicas alrededor de los ojos y la cabeza, que lo distinguen de otras especies muy similares como Rhinella dorbignyi. La piel es verrugosa, áspera, con concreciones queratinosas y porta glándulas paratoides pequeñas y redondeadas. El vientre es de color blanquecino amarillento. Durante la temporada reproductiva los machos presentan un cayo nupcial y el saco vocal se torna de color oscuro.
La reproducción ocurre desde octubre hasta marzo. Durante estos meses se puede escuchar a los machos vocalizar semisumergidos en los cuerpos de agua. Utilizan, en general, charcos temporarios que se forman luego de intensas lluvias. El amplexo es axilar y los huevos son depositados entre la vegetación sumergida del fondo del agua. Se disponen en un cordón gelatinoso o “ristras” el cual puede estar formado por miles de huevos de color oscuro. La alimentación se basa en pequeños artrópodos, como arácnidos, coleópteros, y especialmente hormigas. En cuanto a sus hábitos, son terrestres, fosoriales y caminadores.
Es muy abundante en pastizales y pajonales pampeanos. A su vez, tiene hábitos peridomésticos y se lo puede encontrar en los jardines de áreas medianamente urbanizadas. Posee la particularidad de cavar con sus extremidades posteriores formando cuevas, las que utiliza para protegerse durante el día y en épocas frías.
Esta especie está ampliamente distribuida en América del Sur en los países de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina. En nuestro país se encuentra presente en las Provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa y Santa Fe.
Su estado de conservación es de preocupación menor según la UICN. En Argentina se encuentra como una especie No Amenazada.
Más información
Amphibian Species of the World