top of page
Simple Minimalist Music Monday Vibes YouTube Channel Art (9).png

¡Una nueva oportunidad para conservar al Escuerzo Pampeano!

Nos alegra compartir que Camila Deutsch, coordinadora del proyecto Gigante de las

Pampas, fue seleccionada para recibir un Booster Grant de la Fundación Rufford.

Este es el tercer financiamiento que recibe por parte de la fundación, que apoya

iniciativas de conservación de especies amenazadas en todo el mundo.


Ph: Patricio Erneta
Ph: Patricio Erneta

Ceratophrys ornata, conocido como Escuerzo Pampeano, es un anfibio endémico de

los pastizales templados de Sudamérica. Históricamente presente en Argentina, Brasil

y Uruguay, estudios recientes indican que hoy la especie está restringida a

poblaciones fragmentadas en el centro de Argentina, particularmente en las regiones

de la Pampa Inundada y la Pampa Interior.


La pérdida de hábitat, la contaminación, la percepción negativa de la especie y el

tráfico ilegal de fauna son las principales amenazas que enfrenta. Hasta 2017, los

diagnósticos de conservación globales y nacionales se basaban principalmente en

información anecdótica, sin datos concretos sobre la gravedad y extensión de estas

amenazas.


Desde 2016, el proyecto El Gigante de las Pampas trabaja para comprender la

ecología del escuerzo pampeano y generar acciones de conservación basadas en

evidencia científica. Gracias a este esfuerzo, en 2024 la UICN actualizó el estado de

conservación de la especie de Casi Amenazada a Vulnerable.


Ph: Patricio Erneta
Ph: Patricio Erneta

Nuestros estudios identificaron sitios reproductivos que persisten en campos privados

manejados con prácticas ganaderas de bajo impacto, lo que demuestra que es posible

conservar al escuerzo en paisajes productivos. Pero estos sitios no son suficientes por

sí solos: es necesario ampliar la identificación de hábitats adecuados.


La colaboración con productores rurales es clave, ya que valoran los humedales y

pastizales inundables como recursos forrajeros. Además, encontramos individuos en

zonas recientemente urbanizadas, donde corren riesgo de atropello o ataques por

animales domésticos. Como medida preventiva, iniciamos un Plan de Manejo Ex situ

(con el apoyo de Amphibian Ark) para trasladar individuos en riesgo hacia pastizales

inundables cercanos.


En esta nueva etapa, vamos a integrar acciones in situ y ex situ para mitigar la

pérdida de hábitat, promover prácticas ganaderas sostenibles y asegurar la protección

del escuerzo pampeano y de los humedales y pastizales donde vive.


Agradecemos a la Fundación Rufford por seguir acompañando este camino.

Comments


Logo NatGeo.png
Logo asa.png
Logo CLP_edited.png
rufford_logo_trans2bg.png
logo.png
Logo NGC.png

Copyright © 2015-2022. COANA. All Rights Reserved.

El material contenido en esta página es de acceso libre y gratuito. Su uso, reproducción y transmisión en cualquier medio, sin fines comerciales, debe estar acompañado de la correspondiente cita. La utilización de fotos propiedad de colaboradores externos, debe realizarse previa autorización de los mismos. 

bottom of page