top of page
Simple Minimalist Music Monday Vibes YouTube Channel Art (9).png

Descripción

El Escuerzo Pampeano (Ceratophrys ornata) es un anfibio icónico de los pastizales templados de Argentina, Brasil y Uruguay. Sin embargo, en los últimos dos países la especie no es detectada desde 1982 y en Argentina, sus poblaciones se han restringido a unas pocas localidades de la Región Pampeana.

En el 2015 lanzamos un proyecto de Ciencia Ciudadana para obtener registros de la especie y conocer aspectos de la distribución actual. Como resultado, logramos detectar áreas prioritarias para la conservación del Escuerzo Pampeano en Argentina donde desarrollamos, cada año, distintas actividades para mantener y recuperar las poblaciones.

Varias fuentes de evidencia indican que la principal amenaza que enfrenta la especie es la pérdida de hábitat dada por el reemplazo de pastizales nativos por pasturas y cultivos, y por el avance de las ciudades. Además, debido a la coloración llamativa y comportamientos peculiares que presenta el Escuerzo, muchas veces es eliminado por sentimientos de aversión o colectado para el comercio ilegal de mascotas.

En 2018, el proyecto se amplió a Brasil y Uruguay, convirtiéndose en una iniciativa trinacional con el objetivo de redescubrir la especie en ambos países. Lamentablemente, a pesar de un intenso esfuerzo de búsqueda que combinó diversas técnicas de muestreo, no fue posible obtener registros actuales, por lo que consideramos que el Escuerzo Pampeano se encuentre posiblemente extinto en estos dos países.

Con la información obtenida durante casi una década, logramos fundamentar la actualización del estatus de conservación global de la especie, que pasó de Casi Amenazada a Vulnerable. Con estos antecedentes, se pusieron en marcha acciones concretas de conservación in situ y ex situ en las áreas identificadas como prioritarias para la conservación del Escuerzo.

Entre las acciones in situ, se incluye la identificación de tierras de dominio público o privado que puedan incorporarse a una red de refugios destinados a proteger los hábitats idóneos para la especie. En tierras privadas, se trabaja junto con ONGs y productores ganaderos en el desarrollo de herramientas que permitan implementar prácticas de menor impacto sobre la biodiversidad de la región. Respecto del enfoque ex situ, desde 2021 se lleva adelante un Plan de Rescate y Reubicación de Escuerzos, que consiste en la translocación de ejemplares hallados en zonas urbanas y periurbanas, donde su supervivencia corre riesgo, hacia áreas adecuadas previamente identificadas. En paralelo, en estas áreas prioritarias se realizan actividades de monitoreo y seguimiento poblacional para continuar estudiando la historia natural del escuerzo; se desarrollan programas educativos en escuelas para reducir la eliminación de ejemplares por aversión; y se trabaja con autoridades locales para implementar y fortalecer acciones de conservación.

3. Escuerzo MAP.png
4
Ceratophrys
ornata
Escuerzo
Ph - Camila Deutsch.JPG

Proyecto Gigante de las Pampas

Logo Gigante de las Pampas.jpg

Integrantes

Este proyecto reúne esfuerzos de instituciones científicas y ONGs de Argentina, Brasil y Uruguay. El equipo se conforma por la Dra. Gabriela Agostini, la Dra. Camila Deutsch, Isis Ibáñez y Lucía Embrioni del IEGEBA (UBA – CONICET), el Dr. Raúl Maneyro de la UDELAR (Uruguay), Luis Fernando Marín da Fonte de la ASA, Andreas Kindel y Natalia Vargas Dallagnol de la UFRGS (Brasil), Alexandre Crob y Caroline Sank del instituto Curicaca, Pablo Preliasco, Alejandra Carminati, Nicolas De Majo de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

A través de convenios celebrados con autoridades locales, contamos con el apoyo de los municipios de Gral. Lavalle y La Costa.

Además, el proyecto se compone de una gran cantidad de voluntaries y colaboradores locales que hacen posible la implementación de las actividades en territorio.

Este proyecto es apoyado por la The Rufford Foundation, The Neotropical Grassland Conservancy, The National Geographic Society, The Amphibian Survival Alliance, Idea Wild, Amphibian Ark y Conservation Nation.

Logo NatGeo.png
logo curicaca sin fondo.png
Conservation Nation sin fondo.png
rufford_logo_trans2bg.png
logo.png
Amphibian ark sin fondo.png
Logo asa.png
Rewild_Logo_Primaryat2x_1_edited.png
Logo NGC.png
Logo CLP_edited.png

Copyright © 2015-2022. COANA. All Rights Reserved.

El material contenido en esta página es de acceso libre y gratuito. Su uso, reproducción y transmisión en cualquier medio, sin fines comerciales, debe estar acompañado de la correspondiente cita. La utilización de fotos propiedad de colaboradores externos, debe realizarse previa autorización de los mismos. 

bottom of page